

Los murales de esta iglesia se los reconoce como la "Capilla Sixtina de América", datan de principios y de la segunda mitad del siglo XVII, cuando el barroco mestizo había ganado espacio en las artes de los andes Centrales desarrollado en el contexto de la Escuela Cusqueña.
"Es importante señalar los nexos entre la pintura mural y la arquitectura. La opción en el área andina, de edificar con adobe, fue decisiva para adaptar las técnicas para ejecutar la pintura mural al temple, en lugar de la difundida pintura al fresco. Así se encontró una técnica adecuada y complementaria al soporte construido por los muros de adobe, que permitió convertir esa modalidad artística en procedimiento simple y sin complicaciones" (Fuentes: www.andahuylillas.com y Temas de la Academia, número dedicado a Técnicas tradicionales: Arquitectura de tierra. recuperando tradiciones)
No hay comentarios:
Publicar un comentario